Se inicia de pie, con los pies juntos y orientados en dirección contraria al vector del desplazamiento.EI primer movimiento es la flexión de las rodillas y tobillos hasta la posición de cuclillas, luego se pasa a la posición de sentado con lentitud y se va rodando por la espalda a modo de balancín. Las piernas se mantienen flexionadas contra el tronco y las manos se colocan al lado del cuello con las palmas contra el suelo y los dedos orientados hacia los hombros, los brazos amortiguan el peso del cuerpo durante el volteo y se regresa a la posición inicial.Para realizar la voltereta atrás:
- Rodar sobre la espalda, nunca golpear contra la colchoneta.
- El apoyo correcto de las manos: con los dedos orientados hacia los hombros.
- Piernas muy bien flexionadas en el volteo.
- Empuje de manos contra la colchoneta para no dañar la nuca.
ALTERNATIVA DIDÁCTICA
- Desde
la posición sentada realizar voltereta hacia atrás desde la parte superior de
un plano inclinado, hasta llegar a la posición inicial, esto se puede realizar
con ayuda a un lado del ejecutante para evitar malas posturas al momento de
desarrollar el ejercicio.
- Se realiza en parejas el cual mi compañero se ubica a espalda de el ayudando con las piernas a jalar y completar el rollo hacia atrás.

.............
ResponderEliminarOrrible
ResponderEliminaraprenda a escribir y luego criquite estupida
Eliminarpienso lo mismo, aprenda a escribir
EliminarMe parece muy bien para el desarrollo de los
ResponderEliminarNiños no como otras personas que dicen orrible..
Ha mi me toco como evaluasion en el colegio
EliminarMe sirvió más o menos ,pero gracias ;D
ResponderEliminarjajaja
ResponderEliminarhasta pa eso dan risa
ResponderEliminarHa mi me sirvió mucho
ResponderEliminarMe sirvió mucho gracias 😊😊
ResponderEliminar